Cultura empresarial en el trabajo

La cultura empresarial es quizás uno de los términos que se ha venido utilizando últimamente en todo el entorno laboral, pues las empresas se han venido preocupando más por aportar a los objetivos que brinden beneficios para aumentar el compromiso de los trabajadores y a todo su entorno interno. Por eso, traemos información relevante sobre los beneficios y la construcción de una cultura empresarial positiva. 

Beneficios de una buena gestión de la cultura empresarial

Para todas las empresas sería ideal contar con una cultura empresarial definida de manera correcta y con un buen funcionamiento, pues así obtendrá beneficios tanto interna como externamente ya que tendrá buenas bases desde el equipo de trabajo que repercutirá en su relación con los clientes. Algunos de los beneficios que brinda la cultura empresarial son:

  • Se obtiene mayor compromiso de los colaboradores: Cuando se crea una excelente cultura empresarial, donde se fomenta la comunicación de todo el equipo de trabajo y se establecen recompensas e incentivos, se logra un mayor compromiso que tiene como fin una mayor efectividad y productividad por parte de los colaboradores. 
  • Se lograrán los resultados y las metas establecidas de la empresa: Tener una cultura empresarial sólida tanto interna como externa, permite llegar con facilidad a los objetivos que se han definido, ya que por medio de esa cultura las empresas son más fuertes y exitosas. 
  • Llegará a ser un diferencial frente a la competencia: Establecer una cultura empresarial positiva y atractiva, en donde sus mayores virtudes sean los valores que rodea a la compañía, se crea un diferencial que hace del ambiente de trabajo algo único y exclusivo frente a la competencia. 
  • La empresa será vista como atractiva por parte de nuevos colaboradores: Cuando se crea una cultura empresarial buena, será el detonante que defina la atracción y el deseo de los profesionales por ser parte del equipo de trabajo. 

¿Cómo construir una cultura empresarial positiva?

La cultura empresarial se crea a partir de valores que fomenten un excelente clima laboral en donde todas las necesidades de los trabajadores se cumplan satisfactoriamente y sean reconocidas. Para lograr superar las expectativas de tu equipo de trabajo es importante que sigas estos puntos y así construyas la base de una cultura empresarial positiva.

Brindando motivación a los trabajadores: Una de las actividades más importantes para construir una cultura empresarial en la compañía es motivar a los trabajadores ya sea ofreciendo oportunidades laborales o formación profesional para que puedan ofrecer el máximo de sus capacidades a la empresa. 

  • Crear un excelente clima laboral: Cuando las personas se sienten cómodas y felices en su lugar de trabajo y con el desarrollo de sus actividades, favorece de manera positiva la productividad de las personas. Es muy importante tener en cuenta las instalaciones, el entorno y al personal dispuesto a tener las mejores relaciones. 
  • Tener equilibrio en los horarios: Para todas las personas que hacen parte de una compañía es muy importante que tengan en cuenta sus horarios de trabajo, pues todos quieren tener flexibilidad laboral entre la vida personal y laboral para poder tener ese espacio para desarrollar sus actividades fuera de su trabajo. Cuando las empresas logran brindar horarios flexibles a sus colaboradores crean relaciones emocionales. 
  • Establece mesas de trabajo donde escuches a tus colaboradores: Con el fin de mejorar procesos dentro de la compañía, es importante tener en cuenta la opinión de los trabajadores, pues para nadie es un secreto que ellos son la base fundamental de la empresa y es deber escucharlos para lograr el éxito de la organización. 
  • Incluye talleres de comunicación interna: Tener en cuenta a los colaboradores e involucrarlos en procesos y decisiones que se tomen es importante, ya que así se va creando un sentimiento de pertenencia en todo el equipo. Fomentar estos talleres de comunicación dan una visión más positiva de lo que piensa todo el personal respecto a los objetivos de la empresa. 

Luego de conocer la importancia, los beneficios y el cómo crear una cultura empresarial en la compañía, no hay porque esperar para ponerlo en práctica, pues hace que todos los procesos sean más productivos y exista una organización más completa y positiva. 

Importancia del desarrollo de las PYMES en Colombia

Las PYMES son un factor muy influyente en la economía del país. Siempre han existido en grandes y pequeños porcentajes, pero en la actualidad han crecido de manera periódica, llegando a formar parte diariamente en nuestras vidas, contribuyendo al desarrollo de Colombia a nivel del capital. Éstas, han pasado a jugar un papel fundamental de la economía global, ofreciendo empleos y oportunidades en áreas donde las oportunidades normalmente son difíciles de conseguir.

¿Por qué es importante el desarrollo de las PYMES?

El desarrollo de las PYMES juega un papel fundamental en la productividad laboral y en la economía del país actualmente, pues tienen un gran peso en lo que respecta a la generación de empleo para todas las personas. Es por esto que el gobierno se ha llegado a enfocar en el trabajador para fortalecer las bases de cada una de estas empresas gracias a los múltiples beneficios que traen a la sociedad. Algunos de ellos son: 

  • Son fuente principal de empleo en Colombia: A lo largo de los años, las PYMES han ido creciendo y en la actualidad existe un gran número de ellas en el país. Es por ello, que gran parte de los empleos en Colombia son gracias a estas empresas. 
  • Representan una gran parte de las actividades económicas en el País: En Colombia se ha venido tratando el tema de las PYMES. ya que además de activar la economía, generan ganancias para trabajadores y emprendedores.
  • Las PYMES componen un gran porcentaje de las actividades productivas: Muchas  empresas se encargan de desempeñar actividades secundarias y terciarias, por lo que son las que gestionan esas actividades cotidianas en el comercio diariamente. 

Ventajas de las PYMES

  • Oportunidades de crecimiento: En Colombia se ha visto que existen grandes oportunidades de emprendimiento en los que basta un buen plan de desarrollo para crear bases de negocio y asegurar el crecimiento exitoso de las PYMES. 
  • Facilidades que proporciona el Gobierno: El Estado ha desarrollado programas de apoyo que proveen beneficios para los empresarios y emprendedores quienes tienen el deseo de hacer crecer sus negocios. Estas ayudas pueden ser económicas o acompañamiento para los trámites.
  • Posibilidad de crear programas sociales para las empresas: Dentro de los parámetros que se han implementado a favor de las PYMES, se encuentra el cierre de criterios que permiten cierta cantidad de empleados para las empresas, esto representa una gran ayuda ya que no tienen límite de crecimiento económico. 

Desventajas de las PYMES

  • El gran porcentaje de competencia: Una de las desventajas que tienen las PYMES es su gran porcentaje dentro del mercado, pues como vimos anteriormente representa un gran porcentaje de la economía de Colombia. Esto hace un ambiente competitivo donde en algunas ocasiones las oportunidades de crecimiento pueden llegar a ser escasas.
  • La escasez de los recursos tecnológicos: Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las PYMES, es la baja disponibilidad de recursos tecnológicos y la innovación digital en sus herramientas de trabajo, lo que ha limitado bastante el crecimiento de estas empresas en el comercio. 
  • La gran demanda para acceder a los apoyos: Si bien conocemos el gran porcentaje que representan las PYMES en Colombia, es mínimo el que puede hacer parte de los programas de apoyo de financiación, pues muchas no cumplen con todos los requisitos o porque el presupuesto para esta ayuda no es suficiente.