Muchos negocios y emprendimientos se vieron golpeados por la crisis del Covid-19. Es innegable que nadie estaba preparado para semejante golpe. Sin embargo, no hay obstáculo que no nos deje una enseñanza.
Por eso hemos recopilado cinco enseñanzas que a futuro deberían tener en cuenta los comercios para tener una exitosa reactivación.
- Pensar como uno solo
Los gremios que más se vieron afectados por la crisis fueron aquellos que no estaban unidos, aquellos que se mantenían divididos por cualquier motivo. Es el caso de Asobares en Colombia, que como gremio no vio la necesidad de trabajar unido, hasta que llegó el momento de los problemas y por eso, quizás fue de las últimas industrias en encontrar soluciones.
- Lo social primará siempre
La reactivación también ha mostrado mayor éxito en las marcas que muestran compromisos sociales, es el caso de Uber, por ejemplo, que actualmente regala el viaje a las personas que vayan a ponerse la vacuna; también es el caso de Bavaria (AB-Inbev) que creó una tienda solo para ayudar a restauranteros a que no cerraran sus cocinas. Este tipo de iniciativas mantienen la moral en alto tanto de consumidores como empresarios, y muestran que detrás de las empresas no solo hay números sino personas y que ellas son las que mueven las industrias.
- Aliados que sumen
La crisis nos muestra que nadie trabaja solo, por eso, lo más importante es tener aliados en su negocio, la actitud de “yo me encargo de todo” demostró que hace que se pierda el foco en algunos aspectos, es por eso que tener alianzas estratégicas en temas como higiene, manejo de pedidos o incluso de sumar nuevos productos a su portafolio.
- Creatividad social
Ferias, activaciones, clases online, todo suma, las marcas tienen que salir del molde clásico y buscar modos de mantenerse activas, de que sus consumidores las vean y sientan su presencia; es verdad no es fácil, pero recuerden que cuando cerraron restaurantes, muchos de ellos crearon menús para hacer en casa, cuando cerraron bares, abrieron los bares online, quizás no sea lo mismo de siempre, pero los consumidores siempre premiarán este tipo de acciones
- Pensar primero en los demás
Las medidas de bioseguridad, por ejemplo, no son solo un discurso, más allá de que se hacen para el cuidado y que previenen el contagio; también son una medida de cómo yo cuido a los demás, porque a las personas les importa saber que sus marcas las cuidan. Por eso, promueva ideas y acciones que se note que están hechas para cuidar a su establecimiento y a sus consumidores, ponga siempre en primer lugar a los demás, que la gente seguramente lo recompensará por este tipo de acciones